Blefaroplastia
Cirugía de los PÁRPADOS O LA MIRADA
La cirugía de los párpados superiores, reducen el exceso de piel rejuveneciendo el párpado.
La blefaroplastia inferior elimina las bolsas y reposiciona la grasa orbitaria
La blefaroplastia superior ó cirugía de los párpados superiores permite eliminar el aspecto de mirada triste que genera un parpado caído.
Las causas pueden ser diversas y requieren de un diagnóstico preciso: caída de la cola de la ceja, exceso de piel del párpado (dermatocalasia), atrofia grasa (aspecto de ojo hundido o esqueletizado) o hiperlaxitud de los ligamentos que sostienen el párpado (ptosis palpebral).
La blefaroplastia inferior o cirugía de párpados inferiores permite eliminar el aspecto de mirada cansada que generan las bolsas infraorbitarias.
En estos casos, se debe corregir tanto la herniación de la grasa orbitaria como el exceso de piel infraorbitaria.
Frecuentemente observamos una eversión o ectropion del párpado inferior por hiperlaxitud del ligamento de inserción.
Datos quirúrgicos
El tiempo quirúrgico se sitúa entre 1 y 2 horas pudiendo realizar el procedimiento tanto con sedación oral como con sedación endovenosa, adaptándonos a sus preferencias.
El postoperatorio se realiza en domicilio, sin necesidad de permanecer en las instalaciones médicas más allá del tiempo necesario para la recuperación inmediata postoperatoria.
Recuperación
Tras la cirugía deberá guardar reposo relativo 5-7 días pudiendo realizar actividades físicas moderadas a partir de la segunda semana.
Gracias a la calidad cutánea del párpado la cicatriz es prácticamente imperceptible con los ojos cerrados y totalmente invisible con los ojos abiertos.
Técnicas de Blefaroplastia en FaceArt
En FaceArt asesoramos todos los casos de forma individual y ofrecemos las principales técnicas en oculoplástica:
Pinch cutáneo
para el exceso de piel en los párpados superior o inferior.
Exéresis
o transposición del exceso de grasa (tratamiento del tear trough y tear valley)
Brow lift o lifting de cejas
reposición de la ceja por encima del arco orbitario a través de incisiones imperceptibles.
Avance del músculo de Muller o Mullerectomia
corrección de la ptosis palpebral.
Injerto de grasa
autóloga u otros tejidos de relleno para disimular el ojo hundido.